Dentro de la población mexicana, las mujeres tienen mayor incidencia de sufrir transtorno del sueño que los hombres, es decir, más del 40% no puede dormir correctamente.
Factores
Biológicos: Ciclo menstrual, desajuste hormonal, embarazo, menopausia.
Sociales: Preocupaciones económicas, con la familia, el trabajo y/o doméstico.
Transtornos frecuentes
Hay más de 100 transtornos de sueño diferentes, los más comunes en mujeres son:
Insomnio: Es el más común y se relaciona con cambios hormonales que dificultan conciliar el sueño o mantenerse dormidas.
Síndrome de las piernas inquietas (SPI): Nerviosismo, hormigueo o cosquilleo en estas extremidades, que deteriora la calidad del sueño.
¿Qué hacer?
Consulta con un profesional de la salud para mejorar tu descanso.
Insomnio:
- Establece una rutina de sueño y cena ligero
- Haz ejercicio con regularidad (evita hacerlo antes de dormir)
- Evita café, alcohol y cigarros 6 horas antes de acostarte
- Considera terapia si el insomnio es crónico
SPI:
- Realiza ejercicio moderado (evita hacerlo antes de dormir)
- Prueba baños tibios o agua fría en las piernas
- Da masajes, o usa una almohadilla vibratoria
- Consume alimentos ricos en magnesio y proteinas
Fuente: Centro de Sueño y Neurociencias (CSN), Clínica de Transtornos del Sueño UNAM, Organización Mundial de la Salud (OMS)
Deja tu comentario