Los malos hábitos no sólo pueden provocar alguna enfermedad cardiovascular, también los pensamientos, actitudes y emociones afectan el funcionamiento de tu corazón.
Estrés: Las personas que lo sufren son más propensas a padecer problemas cardíacos o a tener un infarto.
Depresión: Puede desarrollar enfermedades coronarias o ataques al corazón.
Ansiedad: Puede provocar insuficiencia cardíaca, ataques cardíacos e infartos cerebrales.
🔹 Protege tu corazón desde la mente
Tú mismo puedes prevenir alguna patología cardíaca al controlar cada uno de estos estados mentales, para disfrutar de una vida plena desde el bienestar físico y emocional.
-
Busca la forma de reducir el estrés con ejercicio, yoga, técnicas de respiración y realizar actividades recreativas.
-
Identifica qué te genera depresión y ansiedad para que puedas manejar estos trastornos mentales.
-
Acude con un especialista para que te ayude con tu salud psicológica.
-
Pide ayuda a tu familia, amigos o compañeros de trabajo, el apoyo social es fundamental para sobreponerse.
FUENTES:
Federación Mundial del Corazón, Asociación Americana de Psicología (APA) y Gaceta UNAM
https://world-heart-federation.org/es/how-we-do-it/campaigns-communication
https://www.apa.org/topics/chronic-illness/corazon
https://www.gaceta.unam.mx/estrecha-relacion-entre-salud-mental-y-enfermedad-cardiovascular/
Deja tu comentario