Las enfermedades cardiovasculares pueden presentar diferentes síntomas de acuerdo con la afección y el género de las personas, sin embargo, comparten las siguientes señales de alerta:
-
Presta atención si tienes dolor torácico o sientes presión en el pecho.
-
Si sufres de dolor, debilidad o entumecimiento en piernas y/o brazos.
-
Haz caso a la falta de aliento y a los cambios en el ritmo cardíaco.
-
Observa si presentas debilidad o fatiga en tus actividades diarias o durante el ejercicio.
-
Toma en cuenta los mareos, vértigos, desmayos, fiebre, tos seca o persistente.
-
También considera la hinchazón de manos, piernas, tobillos o pies.
-
No pases por alto las erupciones cutáneas o manchas inusuales.
Palpitaciones preventivas
Mantener tu corazón saludable puede resultar una tarea fácil si comienzas a crear buenos hábitos en tu estilo de vida.
Sólo adopta estas recomendaciones en tu día a día:
-
Realiza alguna actividad física entre 20 y 30 minutos de manera regular.
-
Equilibra tu alimentación al incluir frutas y verduras en tus tres comidas al día.
-
Procura no consumir alimentos procesados.
-
Controla tus niveles de colesterol, glucosa, presión arterial y peso corporal.
-
Evita los cigarrillos y las bebidas alcohólicas.
-
Acude una vez al año al médico para detectar a tiempo factores de riesgo.
FUENTES:
Federación Mundial del Corazón
https://world-heart-federation.org/es/what-is-cvd/
https://world-heart-federation.org/es/what-we-do/prevention/
Deja tu comentario