El término “superalimentos” se ha vuelto muy popular en los últimos años y no es para menos, ya que incluir estos alimentos en nuestra vida puede traer ‘súper beneficios’ para la salud. Acá te decimos qué son y cómo aprovecharlos al cien.
Se les llama “superalimentos” porque tienen un valor nutricional superior a los demás, su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables y vitaminas los convierte en un plus para nuestra dieta, pues sus propiedades nos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y otros padecimientos.
Kale:
- Es rica en carotenoides, lo que nos protege contra enfermedades del corazón, cáncer e infecciones.
 - Es buena para la salud ocular
 - Es alta en fibra.
 - Contiene vintamina K, esencial para el cuidado de los huesos.
 - Reduce niveles de colesterol.
 - Aporta vitamina C, ácido fólico, vitamina B6, calcio, magnesio y potasio.
 
Chia:
- Mantiene el cuerpo hidratado
 - Tiene un alto contenido de Omega 3
 - Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre
 - Es rico en proteína, vitamina B, calcio, potasio y fibra.
 
Frijoles y lentejas:
- Reducen los niveles de colesterol
 - Tienen alto nivel de hierro
 - Son ricos en fibra
 - Aportan proteína
 
Mora Azul:
- Buena fuente de antioxidantes
 - Previenen infecciones
 - Son ricas en cobre, selenio, zinc, hierro, vitamina C y E
 - Ayudan a la salud cerebral
 - Altas en fibra
 
Maca:
- Mejoran los niveles de energía, fuerza y resistencia
 - Reducen los niveles de ansiedad
 - Ayuda a controlar las hormonas.